En esta sección de nuestra web te vamos a enseñar como construir un dispensador de cerveza casero con tus propias manos. Hoy en día se puede crear casi cualquier cosa de forma artesanal y como cabe de esperar no íbamos a obviar esa posibilidad.
Un vídeo vale más que mil palabras
Lo primero que vamos a hacer es mostrarte un vídeo para que veas más o menos los pasos que tienes que seguir y cual es el resultado final. En este videotutorial explican, a la vez que realizan, todos los puntos que tenemos en nuestra guía.
La Guía definitiva para Fabricar tu propio Grifo de Cerveza
Necesitarás una serie de cosas para poder conseguir tu tirador de cerveza casero. Te dejamos a continuación toda la lista de los materiales que vas a necesitar:
- Un frigorífico que pueda almacenar un tonel cornelius de 18,92 litros y un tanque de CO2 de 2,26 Kg con un regulador adjunto.
- Un Bidón cornelius de tipo bola de bloqueo de 18,92 Kg de capacidad.
- Un vástago que pasará a través de la puerta del frigorífico y conectará el grifo con la cerveza.
- Un apéndice, una arandela de neopreno y una tuerca mariposa para el vástago, si no vas a usar uno con un apéndice adjunto.
- Una llave (grifo de cerveza o espita).
- Un mango para el dispensador de cerveza.
- Acopladores de tipo bola de bloqueo (uno para la linea de gas y otro para la linea de liquido). Estos acopladores están disponibles con lengüetas adjuntas de manera permanente o ensambladas que son atornilladas a los conectores de rosca.
- Un regulador de uno o dos manómetros.
- Un tanque lleno de CO2 de 5 Kg. Este es el tamaño más pequeño, si usas un refrigerador más grande o tienes pensado que el tanque se mantenga fuera de la nevera, la opción más económica es conseguir uno más grande.
- Una manguera para la linea de gas de 8 mm de diámetro. Debe de tener paredes muy gruesas, ya que va a estar sometida a altas presiones.
- Cuatro abrazaderas para mangueras de engranaje helicoidal de acero inoxidable. Tendrás que utilizar dos para la linea del gas y otras dos para la linea de la cerveza.
Adquiere un refrigerador y decide conde colocar el Grifo y el Vástago
Consigue un refrigerador con capacidad para un tonel corenelius de 18,92 litros y un tanque de CO2 de 2,26 Kg con un regulador adjunto. Las dimensiones internas de muchas neveras portátiles podrían no se suficientes, especialmente si tienen un compartimento propio para el congelador.
Determina donde quieres colocar la llave y el vástago. Si el frigorífico que vas a utilizar tiene un espacio aparte reservado para el congelador, asegúrate de que el compartimento no choque o interfiera con la llave o su mango.
El otro extremo del vástago atravesará la puerta y tendrás que asegurarlo con una tuerca que se enrosque en el vástago, de tal manera que la superficie interior de la puerta donde se encuentra sea plana. Es bastante común colocar la llave y el vástago en algún lugar dentro de la línea vertical que cruza por el centro de la puerta.
Colócala a más de 10 o 12.5 cm de los bordes de la puerta. Es recomendable no colocarla hacia el lado que se abre de la puerta, porque el vástago estará unido a la línea de cerveza dentro del dispensador.
Cada vez que abras la puerta, la línea de cerveza se moverá, y no querrás forzarla demasiado hacia afuera cuando abras la puerta. Además, puedes obstruir el acceso y es mejor prevenir que el cilindro de gas o el tonel se caigan.
Taladra un agujero en la puerta de la Nevera
Perfora el agujero con una sierra para que el vástago pase a través de la puerta. Lo más común es utilizar un vástago de 22 mm de diámetro y una sierra de 2,5 cm.
Antes de empezar a realizar el agujero, es muy importante alinear la sierra de perforación y el taladro para que consigas realizar un orificio recto a través de la puerta.
Empieza realizando un agujero muy pequeño en la superficie del metal, este agujero estabilizará la sierra cuando hagas el agujero más grande.
Podrá ser un poco difícil perforar la parte metálica del refrigerador, pero tan pronto como el taladro consiga penetrar en la capa metálica de la nevera, para de taladrar y extrae el circulo metálico cortado del agujero de la sierra.
Ahora perfora hasta el fondo a través de la espuma y capa de plástico de la puerta. No es necesario aplicar demasiada fuerza, ya que la sierra pasará estas dos capas de la puerta de una manera muy fácil.
Una vez realices el agujero, es recomendable limpiarlo y aplicarle un sellador o adhesivo para que las partículas de espuma de la cerveza no entren en el agujero. Espera a que el sellador se seque y luego introduce el vástago por el orificio.
Ensambla los Componentes para el Gas
Antes e empezar asegúrate que el tanque y el regulador están completamente cerrados. Si lo desea puede instalar una caja para el manómetro en el regulador. Esto va a ayudar a prevenir que sus manómetros se dañen o aflojen si su tanque de CO2 se cae o si el regulador es golpeado de alguna manera.
Ensambla la manguera de gas y únela al regulador. Corta un segmento de la manguera de gas de aproximadamente 1 metro. Empuja la manguera hacia la lengüeta de la válvula de desconexión del regulador. Asegura la manguera con la abrazadera.
Con el tanque y el regulador completamente cerrados, conecta firmemente el regulador con la línea de gas al tanque de CO2 con una llave inglesa larga (recomendable una llave inglesa de 1.5 pulgadas).
Puedes abrir ligeramente la válvula de desconexión primaria del tanque de CO2 mientras la del deposito principal este abierta para localizar pequeñas fugas. Si usas jabón veras mucho más rápido las fugas, ya que producirán pequeñas burbujas. Asegúrate de utilizar una presión muy baja.
Si lo desea puede colocar una llave de control en la linea de gas para prevenir que la cerveza se filtre y arruinar el regulador o contaminar la linea de gas.
Arma la linea de la Cerveza
Los vástagos que tienen apéndices no necesitan una tuerca mariposa o arandela de neopreno que se coloca entre el apéndice y el extremo del vástago. Comienza cortando un segmento de 1,21 m a 1,52 m de manguera con un diámetro de 4,76 mm para la linea de la bebida.
La longitud de la manguera puede ser la que nosotros queramos, te estamos dando las medidas estándares para que la manguera no se te enrede con facilidad o haya algún problema a mayores, pero puedes utilizar las que tu creas convenientes.
Para empezar a armar la linea, tienes que suavizar ambos extremos de la manguera en un bol de agua caliente(lo suficiente como para hacer una taza de te) durante 30 segundos.
Empuja el apéndice del extremo de la manguera que tenga la tuerca mariposa con la apertura más grande. Luego empuja la lengüeta del acoplador en el otro extremo de la manguera. Desliza la tuerca mariposa hasta el apéndice de manera que haga contacto y que evite que se deslice y aleje del extremo de la manguera.
Finalmente desliza una de las abrazaderas detrás de la tuerca mariposa. Asegúrate de que haya un espacio pequeño entre la tuerca mariposa y la abrazadera de manera que la tuerca pueda girar alrededor del apéndice cuando lo estés atornillando en el vástago.
Luego ajusta las abrazaderas de forma que asegures el apéndice. Por ultimo, asegura la lengüeta del acoplador con la abrazadera restante.
Instalación del Grifo de Cerveza
Atornilla el grifo en el vástago. Asegúrate de que este bien ajustada, no uses una llave inglesa regular, utiliza una especial para grifos o tus propias manos.
Introduce el vástago a través del agujero de la puerta y asegúralo con la tuerca larga del propio vástago. Si utilizas un apéndice aparte, coloca la arandela de neopreno entre el extremo del vastago y el apendice enroscando firmemente la tuerca mariposa a mano.
Si usas un vástago con apéndice incorporado, empuja la manguera en el apéndice y asegúrala con la abrazadera. Puede ser necesario calentar el extremo de la manguera en agua caliente para que se suavice antes de que sea introducida en el apéndice.
Conecta el Grifo con el tonel y el tanque de CO2
Es preferible conectar el tonel lleno y desconectado en el dispensador antes de colocar la linea de gas y de cerveza para prevenir movimientos o que se agite.
Antes de colocar los acopladores, tira de la válvula de liberación de presión situada en la tapa del tonel para liberar toda la presión. Luego vuelve a cerrar la válvula del barril para que pueda volver a soportar presión.
Cierra la válvula primaria del tanque de CO2, la válvula de desconexión del regulador y asegúrate de que el regulador este ajustado a presión cero.
Asegúrate de que el grifo se encuentre cerrado. Luego conecta el acoplador de líquidos en el punto de salida. Asegúrate de que esté conectado firmemente. Conecta el acoplador de gas en el punto de entrada.
Asegúrate (otra vez) de que el grifo esté cerrado. Abre completamente la válvula principal del tanque de CO2. Abre la válvula de desconexión del regulador. Ajusta la presión de gas en el tonel a aproximadamente 12 PSI usando la perilla del regulador.
Ajusta el tonel y vierte la Cerveza que más desees
Trata de servir algo de cerveza. Si te genera demasiada espuma puedes bajar la presión a 10 PSI, pero ten en cuenta que a presiones menores de 12 PSI permitirán que se generen burbujas en la linea de la cerveza, lo que causará demasiada espuma.
Si no genera espuma a 12 PSI prueba a 14, que es generalmente una buena presión de dispensación. 12 PSI suele ser la medida perfecta en la mayoría de los casos.
Antes de ajustar la presión en el tonel debes ajustar el regulador a presión cero. Luego activa la válvula de liberación del tonel y libera toda la presión de su interior. Posteriormente cierra o sella la válvula de liberación y vuelve a presurizar el tonel a la presión deseada usando el regulador.
Ten en cuenta que si la cerveza o el dispensador está caliente necesitarás una presión mucho mayor, mientras que a temperaturas más bajas utilizaras una presión inferior para servir la cerveza. Podría ser necesario ajustar la presión unas cuantas veces para obtener la mejor entrega.
Para acabar con esta guía, te aconsejamos que instales una bandeja de goteo debajo del grifo de cerveza, para evitar que caigan gotas al suelo y se desperdicie el liquido del interior de tonel.
⚠️ ¡Atención! ⚠️
Por favor, ayúdanos a que esta información llegue a la mayor cantidad posible de personas. No somos nadie para pedirte algo y mucho menos para obligarte a hacerlo, pero con tan solo un clic puedes hacernos muy felices, tanto a nosotros como a alguien con tu misma duda, compartas este post o no muchísimas gracias por haberlo leído =)